martes, 11 de junio de 2013

Pachamanca a la Tierra


FELIZ DÍA PAPÁS

Usted y familia, en homenaje al día de los papitos, quedan cordialmente invitados, a pasar un día grato y ameno, degustando una  exquisita PACHAMANCA A LA TIERRA de chanchito serrano y su pollito, acompañado de papa, camote, humita y queso al horno, por su puesto su qapchi y su ajicito; con música amena, una excelente vista a la ciudad y bebidas al gusto.
Te esperamos en el futuro Recreo Campestre “Atoq Wasi”, ubicado en Huascahura Chico en el Km. 326 de la Carretera “Vía Los Libertadores” (a 6 Km. de la ciudad, ver croquis en el reverso).





domingo, 17 de marzo de 2013

Comida Tipica Huamanguina

Nuestra gastronomía ayacuchana se caracteriza por su sabor y variedad en base a productos andinos como la papa, el maíz, oca, olluco, quinua, achita entre otros.

Los platos típicos ayacuchanos sin lugar a dudas, pueden competir en defensa de la gastronomía nacional. Tanto en el campo como en la ciudad, se utilizan recursos animales y naturales de la zona para preparar exquisitos platos de larga tradición histórica.
Entre los platos más representativos son:


Puca Picante

puca-picante-p
 Plato que perdura a través del tiempo, ya que nuestros antepasados sabían aprovechar al máximo la papa menuda. Antiguamente este potaje era preparado con el fruto del ayrampu para darle color y acompañado del delicioso cuy. Hoy en día es preparado a base de papa menuda, maní tostado molido, trozos de carne de chancho y beterraga. Estos se sazonan básicamente con ají colorado y diversos condimentos. Se sirve con arroz graneado, chicharrones y perejil finamente picado. Su uso esta relacionado a las festividades religiosas, familiares y reuniones sociales numerosas.
 
Chorrizo
chorrizo-pEs un plato propio de la Semana Santa, se prepara con carne de chancho molida, previamente aderezada toda una noche con ají colorado y vinagre.
Para servirla se fríe en manteca bien caliente y se acompaña con papas doradas y ensalada de lechuga, betarraga, zanahoria y cebolla. Es un plato ceremonial y festivo propio de la Semana Religiosa.






Mondongo Ayacuchano
mondongo-p
Caldo que se prepara a base de maíz pelado entero con carne de vaca (de preferencia el pecho), tocino de chancho (cuchiccara), panza de vaca, carne de carnero; se sirve con un aderezo de ají colorado molido y tostado, junto con yerba buena finamente picada (se dice que se cocina en la noche con leña y en olla de barro para lograr el punto del mondongo).
Es un plato que se consume en toda celebración familiar y colectiva a excepción del primero de enero que su consumo es restringido por que hay una creencia de que si se consume este día uno puede ser “pelado” (pobre).
 
 
 
adobo-pAdobo Ayacuchano
Este plato es preparado a base de carne de chancho, cebollas previamente picadas, aderezado con ají colorado, pimienta, comino, ajos y cebolla. Se sirve con papas blancas enteras sancochadas y maíz blanco cocido que es más conocido como el mote. Este plato se sirve como ritual luego de los sepelios y el Sábado Santo en el cerro Acuchimay como plato festivo.
 
 
 
 
chicharron-pChicharrones
Preparado a base de carne de chancho, y se sirve con papas y/o chuños, mote, habas y ensalada. Este plato es degustado en todo momento y con mucha frecuencia en fiestas tradicionales y patronales.
 
 
 
 
Cuy Frito o Chactado
Es un segundo preparado con el cuy pelado entero, al que se le agrega maíz molido, condimentos y se sirve con salsa y papas doradas. Se sirve en los días festivos familiares y colectivos, con papa harinosa y ensalada de tomate y cebolla. Es característico del pueblo de Quinua.
cuy-p